
¿Qué aporta el Diseñador en una campaña de responsabilidad social para el medio ambiente?
El aporte del diseño en campañas sociales, ambientales y ecológicas puede ser de gran utilidad para lograr una comunicación efectiva. Gracias al conocimiento del diseñador en el manejo de estrategias visuales, una organización no solamente podrá comunicar de manera adecuada sus campañas, sino que logrará administrar mejor sus recursos económicos. Para conseguirlo es necesario que los integrantes de la organización trabajen en conjunto con el diseñador en una correcta planeación de las piezas gráficas que se van a elaborar. Esta planeación involucra procesos de investigación, análisis y clasificación de la información y además la implementación de una metodología de trabajo en donde todos puedan aportar ideas.¿Qué pasa si no se involucra el diseño en estas campañas?
El no involucrar al diseñador en la planeación y desarrollo de una estrategia de comunicación, puede traer como consecuencia una serie de resultados no deseados. ¿Imaginan una situación en la cual se escribe un informe muy denso sobre el impacto ambiental que tiene la basura y luego se muestra en una presentación de PowerPoint (sin ningún tipo de normas de diseño) a un grupo de estudiantes de colegio?; lo más probable es que los estudiantes no retengan toda esa información y el objetivo buscado de generar conciencia ecológica y ambiental se haya perdido. En cambio, si en esta misma situación si se emplean piezas gráficas adecuadas (guías ilustradas, presentaciones multimedia, infografías, etc.) para mostrar de una forma más “digerible” y didáctica todos esos datos, los estudiantes posiblemente demuestren más interés y entiendan mejor lo que se les está comunicando.
Folletos, Plegables, libros, postales e infografías para campañas ambientales sobre los humedales de Bogotá en Colombia. (Crédito: fotos postales Thomas McNish)
Beneficios de involucrar al diseño en la responsabilidad ambiental:
En resumen, aprovechar las habilidades y el conocimiento de un diseñador no solo beneficiaría a la organización que realice las campañas de responsabilidad social ambiental, sino que sería un beneficio general para todos los grupos y/o comunidades a los que estén dirigidas esas actividades porque podrán entender mejor las temáticas que se aborden, adquirir conocimiento en factores que afectan al medio ambiente y descubrir posibles soluciones para aportar a la preservación de su entorno. Los beneficios puntuales son:- Mayor comprensión de los materiales
- Facilidad de lectura
- Facilidad de explicar conceptos complejos o extensos
- Los materiales se hacen mucho más llamativos
- Se pueden generar soluciones adaptadas a los medios de distribución (por ejemplo interactivos para museos, carteles para exposiciones, infografías para dar clases, etc.)
- Se generan materiales que pueden ser compartidos fácilmente por diversos medios (email, redes sociales, mano a mano, etc.)