por evilnolo | Jun 10, 2011 | Diseño de información, Infografías, Infotipos, Visualización de información
Una de las muchas y magníficas aplicaciones que tienen las infografías consiste en el servir como material de apoyo para demostrar las características de un producto o servicio. Mediante una infografía de este estilo se pueden condensar y mostrar de forma rápida y entendible todos los datos que rodean al producto. Esto puede resultar de gran utilidad cuando se realiza un lanzamiento y se quiere que el público tenga toda la información disponible sobre el nuevo producto o servicio y que aparte de comprender fácilmente todos sus elementos también los pueda retener y procesar eficazmente.
El caso que trataremos en esta ocasión es el de la nueva consola de videojuegos de la compañía Nintendo. La consola se llama Wii U y se caracteriza por tener un nuevo control con muchas funcionalidades interesantes, ya que éste es la parte principal del producto, decidimos hacer una infografía que detallara a profundidad cada componente del mismo. También incluimos datos generales de la consola y formas de uso.
En general dándole un vistazo rápido a esta infografía el usuario puede darse una idea de todo lo que propone este nuevo dispositivo y encuentra concentrado en un solo material toda la información oficial que se ha liberado hasta el momento (La primera imagen es en español y la segunda en inglés, dar click para ampliar las imágenes):


Infographic of the features of the new Nintendo gaming console: Wii U
Esperamos que este caso de ejemplo haya sido de utilidad para ejemplificar un excelente uso de las infografías en el ámbito comercial y publicitario. Si desea que Infotipos trabaje con usted para generar algún material parecido al que ve en este artículo, no dude en contactarnos a través de nuestro correo contacto@infotipos.com o por medio de nuestra forma de contacto en nuestra página web.
por Leonardo Ochoa | Jun 3, 2011 | Diseño editorial, Ilustración científica

La ilustración científica como todo buen trabajo de diseño lleva consigo un método lógico y dedicado que a primera vista no se ve, solamente se refleja en un excelente resultado. Para los ilustradores profesionales este proceso puede llegar a ser tan estructurado como cualquier otro proyecto.
En la ilustración científica es muy importante la precisión y la calidad en los detalles (textura, color, dimensiones, etc.), por esta razón es recomendable establecer un proceso o método en el que pasos como la documentación, el bocetaje y la finalización por medio de una técnica específica, se conviertan en aspectos indispensables para lograr un trabajo ilustrativo de calidad.
Proceso y tips para realizar ilustración científica
Paso 1 – Documentación: Lo ideal sería desplazarse al lugar donde se encuentra el elemento a ilustrar y tomar fotografías. En caso que lo anterior no sea posible otra alternativa sería consultar en fuentes como internet, libros, revistas especializadas, etc., en donde se pueda obtener suficiente información (teórica y visual) de dimensiones, contexto, y otras características que nos recreen una idea de las condiciones en las que normalmente se encontraría ese elemento.

Paso 2 – Bocetos: Una vez obtenidos todos los datos, se debe comenzar el bocetaje. En este paso siempre recomendamos emplear lápiz y papel para probar texturas, perspectivas y proporciones. Un aspecto a tener en cuenta es el espacio compositivo, es decir, el área de trabajo que va a estar destinada para ubicar la ilustración. Por lo general la ilustración científica se emplea para complementar información dentro de proyectos editoriales (artículos científicos, infografías, libros de texto, etc.), por lo que es fundamental que el ilustrador sepa con qué área cuenta para trabajar y de esta forma pueda decidir cuál sería la mejor manera de integrar la ilustración al resto de la composición.

Paso 3 – Definir técnica: ¿Cuál es la técnica más adecuada para finalizar la ilustración? Hay ilustradores que todavía emplean técnicas tradicionales como la acuarela, la tinta china e inclusive el lápiz de color y eso es muy respetable. Nosotros en Infotipos preferimos emplear técnicas digitales ya que nos permiten trabajar en grandes formatos y corregir cualquier detalle de una manera más rápida, sin el contratiempo de tener que volver a comenzar desde ceros la ilustración.

Paso 4 – Composición: Al final la ilustración debe ser integrada en el material en el que será empleada. Esta integración debe verse natural y adaptarse perfectamente a las técnicas y estilo gráfico utilizado en la composición final.

Esto es a grandes rasgos la forma en que realizamos ilustración científica en Infotipos, si quieres saber más detalles de cómo hacemos nuestro trabajo o requieres de nuestros servicios en esta área, no dudes en contactarnos a la dirección contacto@infotipos.com o directamente contestando a este correo electrónico.
por evilnolo | May 27, 2011 | Diseño de información, Diseño Web, Infografías, Infotipos, Interacción humano computadora, Usabilidad, Visualización de información
¿Qué hay detrás del diseño de páginas web? ¿Qué procesos hay que llevar a cabo para lograr un diseño funcional y atractivo? Éstas preguntas pueden rondar la cabeza de cualquier persona que quiera contratar a un diseñador para hacer su página web para su empresa o producto.
Muy pocas veces el diseñador es claro en el proceso que se seguirá para llegar al resultado final y esto puede repercutir en una falta de comunicación y estancamiento de las fases del proceso. Es importante que tanto el cliente como el diseñador estén claros en los pasos a seguir para que así el proceso se de sin problemas.
En Infotipos nos hemos dado a la tarea de resumir el proceso ideal que llevaría el diseño de una página web. Decimos ideal porque no siempre se dispone del tiempo o los recursos para llevar a cabo cada uno de los pasos sugeridos (a veces no se pueden hacer tantas pruebas con usuarios, o tantas correcciones o bocetos iniciales por ejemplo). En este caso tomamos como ejemplo los pasos que seguimos para realizar la página web de Infotipos. A continuación puede ver el proceso que hay detrás del diseño de páginas web (haga click para verlo en grande):

Esperamos que haya quedado claro y que tome en cuenta estos pasos para el momento en que se decida a tener su propia página web. Aprovechamos para invitarlo a que nos contacte (visite nuestro formulario de contacto o conteste este mismo correo) si necesita que colaboremos con usted para el diseño de su página web o para realizar una infografía como la mostrada aquí.
por evilnolo | May 19, 2011 | Diseño de información, Diseño editorial, Infografías, Visualización de información

Por lo general el diseño gráfico se ve como un servicio netamente utilitario que está enfocado a comunicar mensajes comerciales. Pocas veces se toma en cuenta para otras áreas que no necesariamente están destinadas al consumo de productos y servicios, como por ejemplo en campañas desarrolladas por organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la responsabilidad social ambiental y ecológica.
¿Qué aporta el Diseñador en una campaña de responsabilidad social para el medio ambiente?
El aporte del diseño en campañas sociales, ambientales y ecológicas puede ser de gran utilidad para lograr una comunicación efectiva. Gracias al conocimiento del diseñador en el manejo de estrategias visuales, una organización no solamente podrá comunicar de manera adecuada sus campañas, sino que logrará administrar mejor sus recursos económicos. Para conseguirlo es necesario que los integrantes de la organización trabajen en conjunto con el diseñador en una correcta planeación de las piezas gráficas que se van a elaborar. Esta planeación involucra procesos de investigación, análisis y clasificación de la información y además la implementación de una metodología de trabajo en donde todos puedan aportar ideas.
¿Qué pasa si no se involucra el diseño en estas campañas?
El no involucrar al diseñador en la planeación y desarrollo de una estrategia de comunicación, puede traer como consecuencia una serie de resultados no deseados.
¿Imaginan una situación en la cual se escribe un informe muy denso sobre el impacto ambiental que tiene la basura y luego se muestra en una presentación de PowerPoint (sin ningún tipo de normas de diseño) a un grupo de estudiantes de colegio?; lo más probable es que los estudiantes no retengan toda esa información y el objetivo buscado de generar conciencia ecológica y ambiental se haya perdido. En cambio, si en esta misma situación si se emplean piezas gráficas adecuadas (guías ilustradas, presentaciones multimedia, infografías, etc.) para mostrar de una forma más “digerible” y didáctica todos esos datos, los estudiantes posiblemente demuestren más interés y entiendan mejor lo que se les está comunicando.

Folletos, Plegables, libros, postales e infografías para campañas ambientales sobre los humedales de Bogotá en Colombia. (Crédito: fotos postales Thomas McNish)
Beneficios de involucrar al diseño en la responsabilidad ambiental:
En resumen, aprovechar las habilidades y el conocimiento de un diseñador no solo beneficiaría a la organización que realice las campañas de responsabilidad social ambiental, sino que sería un beneficio general para todos los grupos y/o comunidades a los que estén dirigidas esas actividades porque podrán entender mejor las temáticas que se aborden, adquirir conocimiento en factores que afectan al medio ambiente y descubrir posibles soluciones para aportar a la preservación de su entorno. Los beneficios puntuales son:
- Mayor comprensión de los materiales
- Facilidad de lectura
- Facilidad de explicar conceptos complejos o extensos
- Los materiales se hacen mucho más llamativos
- Se pueden generar soluciones adaptadas a los medios de distribución (por ejemplo interactivos para museos, carteles para exposiciones, infografías para dar clases, etc.)
- Se generan materiales que pueden ser compartidos fácilmente por diversos medios (email, redes sociales, mano a mano, etc.)

Ejemplo de una infografía creada por Infotipos sobre los humedales de Bogotá (click para ampliar)
¿Cómo me puede ayudar Infotipos en una campaña de este tipo?
En Infotipos nos preocupamos sobre el tema de la responsabilidad social ambiental y ecológica, por eso parte de nuestra filosofía de empresa es apoyar campañas que estén destinadas a generar conciencia con respecto al manejo adecuado de los recursos naturales. Ofrecemos nuestra experiencia en comunicación visual con el objetivo de enviar mensajes directos y entendibles a través de materiales gráficos (impresos y digitales). Por esta razón, si perteneces a una asociación, fundación u organización que participa en procesos sociales y ambientales o ecológicos, puedes comunicarte con nosotros (da click aquí para ir a nuestra forma de contacto, o manda un mail a contacto@infotipos.com) para que te brindemos consultoría en tus proyectos y te diseñemos las piezas gráficas que necesites asegurándote un manejo adecuado de la información para que llegue efectivamente a los usuarios que requieres.
por evilnolo | May 9, 2011 | Arquitectura de información, Consultoría, Diseño Web, Interacción humano computadora, Usabilidad
Al realizar cualquier producto de diseño uno de los principales puntos en los que hay que prestar atención es en la continuidad, uniformidad o consistencia en cada parte del proyecto. Es un caso especial en el diseño de portales y páginas web, ¿Qué pasa si por ejemplo en una página web, el menú es de una forma en alguna sección y cambia por completo en la siguiente? Aparte de confundir al usuario y hacerle la experiencia de uso mucho más difícil, estos cambios denotan una falta de organización o falta de profesionalidad en la empresa.
Para este artículo nos enfocamos en analizar los portales o páginas web del Gobierno Federal de México. Este caso es curioso ya que se puede tratar como si fuese un mega portal y que cada subsección del mismo es la dependencia de una página de gobierno (SCT, Telecomm, CAPUFE, etc). A pesar de las dimensiones del proyecto, la imagen del gobierno federal, está claramente estipulada y definida, cada secretaría tiene su propio color e identidad, pero en conjunto mantienen una uniformidad bastante clara en cuanto a tipografías y estilos gráficos.
Uniformidad en títulos
Sin embargo el caso de las páginas web o portales es bastante curioso ya que parece como si cada página hubiera sido elaborada por gente distinta tratando de emular la imagen general. Esto resulta bastante obvio al hacer una comparación lado a lado de las páginas, incluso el simple hecho de abrir varios de estos portales en un navegador, puede delatar los errores en los que han caído:

No hay uniformidad en títulos ni favicons
Como se puede ver en la imagen de arriba, no hay uniformidad en los títulos de las páginas, ni en los favicons (pequeñas imágenes que se muestran al lado del nombre). Algunas no tienen título (y se puede ver solamente la dirección web), otras no tienen favicon, y en general todas están redactadas de diferente forma.
Análisis del cuerpo de las páginas web
En el caso del cuerpo de las páginas las inconsistencias son mucho más obvias, a continuación las analizaremos brevemente por medio de la imagen que hicimos (dar click para verla en completa en grande):

Análisis de los portales del Gobierno de México
- Encabezados: Si se ponen lado a lado los encabezados, se puede notar de inmediato que intentan seguir una misma línea pero que cada uno lo hace a su modo. Algunos cambiando la tipografía que usan para el título, otros moviendo el formulario de búsqueda (y poniendo el botón de búsqueda de diferentes colores), y algunos otros colocando un logotipo mal proporcionado o que se sale del tamaño que debería tener.
- Imagen de portada: La imagen principal que se usa como destacada en cada portada tampoco es consistente entre los portales, en algunos casos está mal su tamaño y queda desproporcionada, en algunos otros ocupa más o menos espacio del que debiera.
- Últimas noticias: En este apartado al parecer cada portal le dio el estilo que quiso a las noticias. Algunos con fondo en degradado, otros con divisiones, cada portal eligió, las tipografías en colores diferentes.
- Subsecciones del portal: Esta pequeña sección varía tanto en estilos que no pareciera que se tratara de la misma en ningún caso. Algunas usan íconos, otras simplemente son listados, cada portal le dio los márgenes que quiso.
- Íconos de seguimiento y sociales: Cada portal tiene una sección en la que enlistan de qué forma el usuario puede seguirlos en redes sociales. Ponen unos pequeños íconos que en cada portal resultan ser diferentes aunque lleven a los mismos servicios. Y no hay consistencia en cuanto a los servicios ofrecidos.
Conclusiones
Tal como se mencionó, se trata de un proyecto bastante grande, pero por lo mismo debería llevar muchísimo cuidado en esos detalles. Sobre todo tratándose de la cara que le da el gobierno a sus ciudadanos. Lo que más extraña en este caso es que seguramente se tenía una plantilla bien definida para que cada sitio fuera diseñado así, pero es muy probable que al momento de desarrollarlos, no se haya tomado en cuenta o se hayan pasado por alto estas revisiones. Todos estos errores sin duda le quitan profesionalismo y credibilidad a los portales del gobierno, y por ende afectan la imagen que los ciudadanos tienen sobre el mismo.
Esta mini consultoría con estos portales de gobierno, es un ejemplo de lo que Infotipos podría hacer por su empresa, para ayudarle a mantener una imagen que refleje el verdadero valor de su negocio y sobre todo para generar la confianza necesaria para que sus clientes consuman sus productos y servicios. No dude en contactarnos (medios de contacto) si desea que colaboremos con usted realizando una revisión o consultoría del estado actual de su página web o cualquier otro producto de diseño.