por Leonardo Ochoa | Jun 17, 2011 | Diseño de información, Diseño editorial, Infografías, Instructivos, Visualización de información

Sobre el Diseño editorial
Leyendo a Lakshmi Bhaskaran en su libro ¿Qué es el Diseño Editorial?, se pone de manifiesto el hecho de que el poder de las publicaciones impresas (textos literarios, revistas, historietas coleccionables, diarios, etc.) no había sido tan fuerte como lo es hoy en día ya que como menciona el autor «vayamos donde vayamos y hagamos lo que hagamos, las publicaciones nos rodean». Sumado a este fenómeno, en la actualidad encontramos infinidad de documentos electrónicos cuyo objetivo principal es exactamente el mismo que cualquier impreso: Comunicar.
¿Qué hay que preguntarse al momento de iniciar un proyecto editorial?
Con la comunicación como principio básico, los diseñadores de publicaciones se las ingenian día a día para captar la atención del lector a nivel estético y emocional. En este punto, es importante que el diseñador comience a responder a las siguientes preguntas antes de iniciar un proyecto editorial:
- ¿Cuál es el propósito y objetivos del proyecto editorial?
- ¿A quién va dirigida la publicación que estoy diseñando?
- ¿Qué hace bien la competencia de mi producto editorial?
- ¿Qué hace mal la competencia de mi producto editorial?
- ¿En qué se diferencia mi diseño de la competencia?
- ¿Qué recursos gráficos voy a emplear para diferenciar mi diseño de otros?
Resueltas estas dudas, el diseñador obtendrá herramientas conceptuales con las cuales podrá planear la correcta aplicación y distribución de los textos (siendo estos la ‘materia prima’ de toda publicación editorial) y otros elementos como fotografías, ilustraciones, gráficos, infografías, etc.

Sobre Visualización de datos
Una disciplina que comparte el mismo principio de comunicar es la visualización de datos. Según Medialab-Prado (http://medialab-prado.es), espacio orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital, la visualización de datos “utiliza el inmenso poder de las imágenes para explicar de manera comprensible las relaciones de significado, causa y dependencia que se pueden encontrar entre las grandes masas abstractas de información”.

La definición anterior nos lleva a pensar en el gran papel que podría cumplir la visualización si se usa de manera correcta dentro de cualquier diseño editorial, inclusive, se podría plantear la hipótesis de que un producto editorial que emplea visualizaciones es más fácil de entender que uno que no las utiliza. Con los ejemplos que les hemos mostrado en este post ya ustedes juzgaran por sí mismos.
Por último, si usted señor lector, está pensando en diseñar un producto editorial y/o en emplear visualizaciones para sus documentos con el objetivo de comunicar claramente una idea o concepto, no dude en contactarse con nosotros a través de nuestro correo electrónico contacto@infotipos.com o por medio de nuestro formulario de contacto ingresando a nuestra página web www.infotipos.com
Imágenes obtenidas de:
- http://pablomateos.com/2011/01/31/national-geographic-publishes-ucl-surname-map-of-the-u-s/
- http://www2.baylor.edu/baylorproud/2010/06/national-geographic-devotes-two-page-illustration-to-baylor-research/
- http://www.studio8design.co.uk/project/new-york-times-magazine/
por evilnolo | Jun 10, 2011 | Diseño de información, Infografías, Infotipos, Visualización de información
Una de las muchas y magníficas aplicaciones que tienen las infografías consiste en el servir como material de apoyo para demostrar las características de un producto o servicio. Mediante una infografía de este estilo se pueden condensar y mostrar de forma rápida y entendible todos los datos que rodean al producto. Esto puede resultar de gran utilidad cuando se realiza un lanzamiento y se quiere que el público tenga toda la información disponible sobre el nuevo producto o servicio y que aparte de comprender fácilmente todos sus elementos también los pueda retener y procesar eficazmente.
El caso que trataremos en esta ocasión es el de la nueva consola de videojuegos de la compañía Nintendo. La consola se llama Wii U y se caracteriza por tener un nuevo control con muchas funcionalidades interesantes, ya que éste es la parte principal del producto, decidimos hacer una infografía que detallara a profundidad cada componente del mismo. También incluimos datos generales de la consola y formas de uso.
En general dándole un vistazo rápido a esta infografía el usuario puede darse una idea de todo lo que propone este nuevo dispositivo y encuentra concentrado en un solo material toda la información oficial que se ha liberado hasta el momento (La primera imagen es en español y la segunda en inglés, dar click para ampliar las imágenes):


Infographic of the features of the new Nintendo gaming console: Wii U
Esperamos que este caso de ejemplo haya sido de utilidad para ejemplificar un excelente uso de las infografías en el ámbito comercial y publicitario. Si desea que Infotipos trabaje con usted para generar algún material parecido al que ve en este artículo, no dude en contactarnos a través de nuestro correo contacto@infotipos.com o por medio de nuestra forma de contacto en nuestra página web.
por evilnolo | May 27, 2011 | Diseño de información, Diseño Web, Infografías, Infotipos, Interacción humano computadora, Usabilidad, Visualización de información
¿Qué hay detrás del diseño de páginas web? ¿Qué procesos hay que llevar a cabo para lograr un diseño funcional y atractivo? Éstas preguntas pueden rondar la cabeza de cualquier persona que quiera contratar a un diseñador para hacer su página web para su empresa o producto.
Muy pocas veces el diseñador es claro en el proceso que se seguirá para llegar al resultado final y esto puede repercutir en una falta de comunicación y estancamiento de las fases del proceso. Es importante que tanto el cliente como el diseñador estén claros en los pasos a seguir para que así el proceso se de sin problemas.
En Infotipos nos hemos dado a la tarea de resumir el proceso ideal que llevaría el diseño de una página web. Decimos ideal porque no siempre se dispone del tiempo o los recursos para llevar a cabo cada uno de los pasos sugeridos (a veces no se pueden hacer tantas pruebas con usuarios, o tantas correcciones o bocetos iniciales por ejemplo). En este caso tomamos como ejemplo los pasos que seguimos para realizar la página web de Infotipos. A continuación puede ver el proceso que hay detrás del diseño de páginas web (haga click para verlo en grande):

Esperamos que haya quedado claro y que tome en cuenta estos pasos para el momento en que se decida a tener su propia página web. Aprovechamos para invitarlo a que nos contacte (visite nuestro formulario de contacto o conteste este mismo correo) si necesita que colaboremos con usted para el diseño de su página web o para realizar una infografía como la mostrada aquí.
por evilnolo | May 19, 2011 | Diseño de información, Diseño editorial, Infografías, Visualización de información

Por lo general el diseño gráfico se ve como un servicio netamente utilitario que está enfocado a comunicar mensajes comerciales. Pocas veces se toma en cuenta para otras áreas que no necesariamente están destinadas al consumo de productos y servicios, como por ejemplo en campañas desarrolladas por organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la responsabilidad social ambiental y ecológica.
¿Qué aporta el Diseñador en una campaña de responsabilidad social para el medio ambiente?
El aporte del diseño en campañas sociales, ambientales y ecológicas puede ser de gran utilidad para lograr una comunicación efectiva. Gracias al conocimiento del diseñador en el manejo de estrategias visuales, una organización no solamente podrá comunicar de manera adecuada sus campañas, sino que logrará administrar mejor sus recursos económicos. Para conseguirlo es necesario que los integrantes de la organización trabajen en conjunto con el diseñador en una correcta planeación de las piezas gráficas que se van a elaborar. Esta planeación involucra procesos de investigación, análisis y clasificación de la información y además la implementación de una metodología de trabajo en donde todos puedan aportar ideas.
¿Qué pasa si no se involucra el diseño en estas campañas?
El no involucrar al diseñador en la planeación y desarrollo de una estrategia de comunicación, puede traer como consecuencia una serie de resultados no deseados.
¿Imaginan una situación en la cual se escribe un informe muy denso sobre el impacto ambiental que tiene la basura y luego se muestra en una presentación de PowerPoint (sin ningún tipo de normas de diseño) a un grupo de estudiantes de colegio?; lo más probable es que los estudiantes no retengan toda esa información y el objetivo buscado de generar conciencia ecológica y ambiental se haya perdido. En cambio, si en esta misma situación si se emplean piezas gráficas adecuadas (guías ilustradas, presentaciones multimedia, infografías, etc.) para mostrar de una forma más “digerible” y didáctica todos esos datos, los estudiantes posiblemente demuestren más interés y entiendan mejor lo que se les está comunicando.

Folletos, Plegables, libros, postales e infografías para campañas ambientales sobre los humedales de Bogotá en Colombia. (Crédito: fotos postales Thomas McNish)
Beneficios de involucrar al diseño en la responsabilidad ambiental:
En resumen, aprovechar las habilidades y el conocimiento de un diseñador no solo beneficiaría a la organización que realice las campañas de responsabilidad social ambiental, sino que sería un beneficio general para todos los grupos y/o comunidades a los que estén dirigidas esas actividades porque podrán entender mejor las temáticas que se aborden, adquirir conocimiento en factores que afectan al medio ambiente y descubrir posibles soluciones para aportar a la preservación de su entorno. Los beneficios puntuales son:
- Mayor comprensión de los materiales
- Facilidad de lectura
- Facilidad de explicar conceptos complejos o extensos
- Los materiales se hacen mucho más llamativos
- Se pueden generar soluciones adaptadas a los medios de distribución (por ejemplo interactivos para museos, carteles para exposiciones, infografías para dar clases, etc.)
- Se generan materiales que pueden ser compartidos fácilmente por diversos medios (email, redes sociales, mano a mano, etc.)

Ejemplo de una infografía creada por Infotipos sobre los humedales de Bogotá (click para ampliar)
¿Cómo me puede ayudar Infotipos en una campaña de este tipo?
En Infotipos nos preocupamos sobre el tema de la responsabilidad social ambiental y ecológica, por eso parte de nuestra filosofía de empresa es apoyar campañas que estén destinadas a generar conciencia con respecto al manejo adecuado de los recursos naturales. Ofrecemos nuestra experiencia en comunicación visual con el objetivo de enviar mensajes directos y entendibles a través de materiales gráficos (impresos y digitales). Por esta razón, si perteneces a una asociación, fundación u organización que participa en procesos sociales y ambientales o ecológicos, puedes comunicarte con nosotros (da click aquí para ir a nuestra forma de contacto, o manda un mail a contacto@infotipos.com) para que te brindemos consultoría en tus proyectos y te diseñemos las piezas gráficas que necesites asegurándote un manejo adecuado de la información para que llegue efectivamente a los usuarios que requieres.
por evilnolo | Abr 28, 2011 | Diseño de información, Infografías, Visualización de información
Estamos de fiesta en Infotipos ya que el día de hoy se celebra el Día mundial del diseño o lo que muchos también llaman Día del diseñador. Es por eso que hemos decidido recopilar un par de infografías que hablan sobre nuestra profesión y que además ayudan a demostrar la habilidad que tienen para ayudar en la visualización de temas extensos.
La primera diseñada (por la revista NeoPixel) para dar un vistazo eficiente y comprensivo a la situación laboral de los diseñadores en México. Para este caso se tomaron los datos de una encuesta y se mostraron de una forma más llamativa y organizada de forma que de un vistazo y sin tener que haber leído la noticia, uno se puede hacer una muy buena idea de la situación general en el país.

Infografía sobre Diseño y Diseñadores en México
La segunda infografía nos da un vistazo sumamente comprensivo sobre el perfil del Diseñador Web. Una gran serie de datos que incluyen desde en dónde vive hasta cuánto gana, de dónde obtiene su inspiración y cuál es su grado de educación ( click en la imagen para verla en grande). Una vez más se trata de gran cantidad de datos que se visualizan y comprenden mucho mejor mediante el uso de diversos elementos visuales y una correcta jerarquización de la información.

Infografía sobre Diseñadores Web (click para ampliar)
En ambos casos es evidente que los beneficios de las infografías pueden ser aplicados a gran cantidad de campos y que así como en un caso se está describiendo una situación compleja en un tiempo y lugar determinado (en la primera infografía), también pueden ser usadas para hablar de temas muy específicos y a profundidad (como sucede en el segundo caso). Sea como sea, una infografía bien diseñada siempre permitirá al lector una mejor comprensión y retención del tema tratado y ayudará a muchos otros a interesarse por temas que tal vez en primera instancia hallaban poco atractivos.
Si usted requiere ayuda para explicar, enseñar o demostrar un tema complejo o con muchas vertientes de información, acérquese a nosotros y contáctenos para que le ayudemos por medio de una infografía o instructivo.
por evilnolo | Abr 13, 2011 | Diseño de información, Diseño editorial, Infotipos, Interacción humano computadora, Visualización de información

Le damos la bienvenida a nuestro blog y a este boletín en el que periódicamente publicaremos una serie de artículos escritos por nuestros expertos con el fin de darle tips, ejemplos y casos de éxito que podrían ser de utilidad para su empresa y negocios. Por esta misma vía podrá conocer la gama de servicios que podemos ofrecerle y las diversas formas en las que le podemos ayudar a conseguir más clientes o simplemente a mejorar procesos internos en su empresa o negocio.
En infotipos nos especializamos en 3 áreas: Visualización de información, Diseño editorial e Interacción Humano/computadora. A continuación algunos ejemplos de cómo le podemos ser de utilidad:

Visualización de información
- Infografías: Haga más entendibles y efectivos sus materiales didácticos (libros de texto, monografías, presentaciones, carteles)Instructivos: Entregue a sus empleados manuales de uso fáciles de entender para optimizar los procesos en su empresa
- Señalización: Implemente sistemas de señales entendibles que le pueden ayudar a resolver problemas de tránsito y localización de áreas en su espacio de trabajo

Diseño editorial
- Documentos impresos y electrónicos: Mejore sus productos editoriales (periódicos, boletines, revistas, informes anuales, folletos) para captar la atención de sus clientes y promocionar mejor sus productos y servicios
- Ilustración: Mejore la presentación visual de sus productos y transmita ideas de manera efectiva, directa y sencilla

Interacción humano/computadora
- Diseño Web: Optimice su página web para que sus clientes puedan conocer mejor sus servicios y estar en contacto directo con usted. Aumente sus ventas al estar disponible las 24 horas durante todo el año. Cree una comunidad de usuarios alrededor de sus productos y servicios para conocer lo que quieren sus clientes
- Consultoría en Usabilidad y Arquitectura de Información: Descubra por medio de un diagnóstico el por qué sus clientes no están comprando a través de su tienda en línea, por qué no encuentran sus productos, o simplemente descubra si se frustran al visitar su página web
Si desea contactarnos para solicitar algún servicio, lo puede hacer por medio de nuestro formulario (formulario de contacto y cotizaciones) o directamente a contacto@infotipos.com. Para conocer un poco más sobre nuestros servicios, método de trabajo y promociones directamente en nuestra página web www.infotipos.com o bajando nuestra presentación (bajar presentación). También lo invitamos a que nos siga en Twitter (@infotipos) o que nos visite en Facebook y LinkedIn.